El Instituto Lula firmó una asociación con universidades e instituciones latinoamericanas para su primer ciclo de formación internacional “Repensar Nuestra América” e invita a debatir acerca de los desafíos de un continente que recientemente vivió uno de sus más duraderos ciclos de estabilidad democrática bajo gobiernos progresistas y que hoy tiene por delante de sí un futuro incierto. Si bien la democracia formal resiste en el continente, parece cada vez más manchada por una serie de golpes, por persecuciones judiciales a candidatos y aún por la influencia desproporcionada de intereses financieros en los resultados electorales. Mucho más allá de un curso tradicional, este ciclo de debates es también una invitación para planificar la acción política en el continente.
Esta iniciativa del Instituto Lula reunió a CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y a un consorcio de centros de estudio de cuatro universidades latinoamericanas: la Universidad de Buenos Aires, la Unicamp, la Universidad Metropolitana de Ecuador y la Universidad Nacional Autónoma de México, además del Observatorio del Sur Global de Argentina.
El ciclo de formación está compuesto por ocho encuentros y tiene entre sus profesores a un grupo destacado de académicos y líderes y liderezas políticos y políticas. Celso Amorim, ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Lula e Itamar será conferencista en el encuentro “Geopolítica e Integración Regional”. También están en la lista de profesores y profesoras el ex Ministro de Educación de Ecuador, René Ramirez, y la boliviana Gabriela Montaño, Ministra de Salud durante la presidencia de Evo Morales y ex presidente del Senado de su país. El gobernador venezolano de Miranda y ex segundo vice presidente del área social en su país hablará en el encuentro sobre “Estado y soberanía”: Otros nombres serán anunciados.
Los participantes inscriptos e inscriptas que concluyan el curso recibirán un certificado emitido por la Universidad de Buenos Aires. Tendrán acceso a la parte expositiva de las aulas, que será abierta y transmitida en las redes sociales.
Las inscripciones están abiertas, son limitadas y pueden ser hechas en la página institutolula.org/nuestramerica
Los organizadores impulsan la participación de estudiantes que militen en organizaciones de sus países.
Ciclo de formación internacional
Repensar nuestra América. Debates y desafíos para la acción política
Globalización y desarrollo
Estado y soberanía
El camino de la igualdad
Religión y política
Estado Plurinacional y la Pacha Mama
Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Democracia
Geopolítica e integración Latinoamericana
Participantes
Instituto Lula
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
Observatorio del Sur Global
Centro de Estudios de Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos
Centro de Estudios Sindicales y de Economía del Trabajo
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad